SECUDAMED: Securización de datos y de acceso a información en entornos digitales
El proyecto SECUDAMED pretende investigar y definir las posibilidades y soluciones para incrementar la seguridad en el funcionamiento de cualquier sistema informático que cuente con dos elementos casi universales: datos (información presente en una base de datos) y usuarios (personas que interactúan con el sistema) tanto directamente a través de interfaces -ej. una web- como a través de herramientas o servicios informáticos -ej. Servicios API Rest-.
Concretamente SECUDAMED se centra en la protección del acceso a los datos, lo que supone controlar diversos aspectos, como la creación, consulta, edición o borrado de datos y registros mediante la gestión de la edición/consulta de datos mediante el uso de blockchain, protección de datos por diseño (privacy by design) y defecto (PbD) y otras técnicas de control y seguridad.
Esta solución permitirá a las organizaciones contar con una solución que a la vez ofrezca una redundancia segura de la información, trazabilidad de la información y auditoria forense sobre sus sistemas existentes, ya que SECUDAMED puede interoperar con bases de datos sin requerir modificación de los sistemas o software existentes.
En definitiva SECUDAMED facilitará incluir rápidamente la protección jurídica y de datos tanto en soluciones de e-health como de otro tipo donde la seguridad es clave, ofreciendo la solución a otros desarrolladores y/o clientes finales que puedan implantar el modelo en sus propios sistemas.
SECUDAMED es un proyecto de I+D de dos años de duración, financiado por el IDEPA en 2020 con el código IDE/2020/449.
PROYECTO SUBVENCIONADO POR:
